Para mi la escritura es un proceso catártico sobre lo que estoy viviendo en ese momento. Justo cuando las emociones están a flor de piel, y los pensamientos dan muchas vueltas en mi cabeza, ponerlo en un texto me ayuda a conseguir la calma.
Sin embargo, cuando las cosas van relativamente bien en mi vida, ahí es cuando no tengo tanta inspiración y se me hace mas difícil concretar un buen texto.
Sí, es curioso como la paz mental a veces puede dejarte sin ideas, y las montañas rusas emocionales pueden convertirse en una fuente de inspiración. Me recuerda un poco a la historia de Gabriel García Marquez. ¡Gracias por tu comentario, Christopher! Nos leemos.
Pues depende. Lo más difícil que he hecho es la historia que estoy escribiendo por capítulos. Ahí la planificación es clave: sé por dónde va a ir la historia pero eso es distinto del capítulo que tengo que escribir hoy. Tengo apuntado más o menos lo que voy a escribir entre 3 y 6 días por delante (según el tiempo que tenga) y luego aparte está el escribir el capítulo. Una vez que me pongo, este se desarrolla según lo que piden los personajes y según lo que va a pasar no sólo en este sino también lo que tengo previsto que pase en los siguientes. 🤔
En cuanto a los microrrelatos o retos literarios, ahí cojo la pluma y el cuaderno que toque y desarrollo el tema de forma lo más libre posible. 🖋📖
Tengo que pensar en los procesos creativos que mencionas. A lo mejor, me sirven en alguna ocasión.
A veces escribo a ciegas porque me vienen párrafos completos mientras me ducho o salgo a pasear. Me encanta cuando esto ocurre porque son artículos que salen casi sin filtro y sin tener que editar demasiado.
Las preguntas reflexivas de Platón es algo que aplico en mi día a día cuando escribo en mi Journal, pero rara vez publico algo así.
Generalmente, mi proceso está más relacionado con el tercer proceso creativo que mencionas 'Cazando con Schopenhauer'. Me gusta que mis reflexiones e ideas de años pasados vayan madurando y cuando considero que están lista para ver la luz, las escribo, edito y publico. Es sobre todo lo que más comparto en mi Substack
Y luego la cuarta...hay veces que necesito escribir de lo que hay presente. Me ayuda, aunque la idea no esté madura y lo que escribo pueda parecer desordenado. Eso me ocurrió hace un par de semanas en https://juliaubeda.substack.com/p/atraviesa-tus-olas que mezclé mi experiencia actual con algunas ideas que llevaban algún tiempo revoloteando...
Disfruté tu artículo, como siempre. Estoy feliz de estar de vuelta por Substack😊
Para mi la escritura es un proceso catártico sobre lo que estoy viviendo en ese momento. Justo cuando las emociones están a flor de piel, y los pensamientos dan muchas vueltas en mi cabeza, ponerlo en un texto me ayuda a conseguir la calma.
Sin embargo, cuando las cosas van relativamente bien en mi vida, ahí es cuando no tengo tanta inspiración y se me hace mas difícil concretar un buen texto.
Sí, es curioso como la paz mental a veces puede dejarte sin ideas, y las montañas rusas emocionales pueden convertirse en una fuente de inspiración. Me recuerda un poco a la historia de Gabriel García Marquez. ¡Gracias por tu comentario, Christopher! Nos leemos.
Pues depende. Lo más difícil que he hecho es la historia que estoy escribiendo por capítulos. Ahí la planificación es clave: sé por dónde va a ir la historia pero eso es distinto del capítulo que tengo que escribir hoy. Tengo apuntado más o menos lo que voy a escribir entre 3 y 6 días por delante (según el tiempo que tenga) y luego aparte está el escribir el capítulo. Una vez que me pongo, este se desarrolla según lo que piden los personajes y según lo que va a pasar no sólo en este sino también lo que tengo previsto que pase en los siguientes. 🤔
En cuanto a los microrrelatos o retos literarios, ahí cojo la pluma y el cuaderno que toque y desarrollo el tema de forma lo más libre posible. 🖋📖
Tengo que pensar en los procesos creativos que mencionas. A lo mejor, me sirven en alguna ocasión.
Ay....creo que tengo un poquito de los cuatro!
A veces escribo a ciegas porque me vienen párrafos completos mientras me ducho o salgo a pasear. Me encanta cuando esto ocurre porque son artículos que salen casi sin filtro y sin tener que editar demasiado.
Las preguntas reflexivas de Platón es algo que aplico en mi día a día cuando escribo en mi Journal, pero rara vez publico algo así.
Generalmente, mi proceso está más relacionado con el tercer proceso creativo que mencionas 'Cazando con Schopenhauer'. Me gusta que mis reflexiones e ideas de años pasados vayan madurando y cuando considero que están lista para ver la luz, las escribo, edito y publico. Es sobre todo lo que más comparto en mi Substack
Y luego la cuarta...hay veces que necesito escribir de lo que hay presente. Me ayuda, aunque la idea no esté madura y lo que escribo pueda parecer desordenado. Eso me ocurrió hace un par de semanas en https://juliaubeda.substack.com/p/atraviesa-tus-olas que mezclé mi experiencia actual con algunas ideas que llevaban algún tiempo revoloteando...
Disfruté tu artículo, como siempre. Estoy feliz de estar de vuelta por Substack😊
Un abrazo!