Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de iHelp

Que tema más importante Álex. Yo estoy en pleno momento de cuidar a mi madre que es ya muy mayor y me las veo y me las deseo para conseguir ese punto intermedio entre intervenir y dejar independencia. Es tan complicado y causa tantas discusiones entre nosotras.

Lo más difícil para mí es ver cómo mi madre no encuentra muchas razones para vivir, se ha vuelto terriblemente cínica, pero se que debajo del cinismo hay miedo y falta de ilusión.

Quizá a estas edades hay pocas soluciones y lo que hay que hacer es aceptar y parchear. Gracias por la reflexión. ¡A ver cómo lo hacemos nosotros!.

Expand full comment
Avatar de Ménez

Me ha gustado mucho tus reflexiones Alex. Algo que parece sorprender mucho a la gente es ver como personas que han pasado una enfermedad grave, como por ejemplo un cáncer, tienen al superarlo tener una mayor alegría y predisposición a disfrutar de la vida. Es justo por esa sensación de abundancia o escasez lo que dota o no de valor a nuestro tiempo.

A modo de curiosidad, esa intuición de que las cosas valen en función de lo abundante o escaso que sean se lo debemos a los pensadores de la Escuela de Salamanca, unos adelantados a su tiempo en materias como la Economía. Esas ideas no fructificaron (donde la ortodoxia de la teoría del valor residía en la creencia de que las cosas valen lo que cuesta producirlas) hasta la llegada de autores como Jevons, Walras y Menger. Gracias a Schumpeter o Rothbard, se les dio a estos pensadores españoles el lugar que les corresponde en la historia del pensamiento económico.

Expand full comment
6 comentarios más...

Sin posts